A principios del siglo pasado las faldas eran largas; cualquiera por encima del tobillo era considerada indecente. A mediados de siglo aproximadamente, su área había decrecido hasta la mitad de lo que era, y ya se vislumbraba la base de la rodilla. Se recortó de nuevo hasta quedar por encima de ellas. Y sigue recortándose. Será dentro de poco la mitad de lo que era, y en un tiempo la mitad de la mitad, y en algunos años la mitad de la mitad de la mitad. Las faldas serán cortísimas, pero las mujeres seguirán teniendo algo siempre con lo que taparse.
Aunque algunos pensadores griegos antiguos creían en la divisibilidad infinita, todos sabemos que la paradoja de la minifalda es una falacia: el agua, por ejemplo, se podrá dividir hasta llegar al mínimo estado, la molécula de H2O, cuya división implica que el agua deja de ser agua.
Pues bien, parece que las teorías homeopáticas se quedaron en la Grecia olímpica. Veamos un ejemplo extraído de la clínica Bersant Clinique de tratamientos homeopáticos, clínica que, a pesar del nombre, es chilena:
Dichas experiencias, han permitido por ejemplo, descartar el efecto placebo en la acción biológica y terapéutica de los medicamentos altamente diluidos(2,3,4,5,6), algunos de estos medicamentos, diluidos mas allá del límite molecular, establecido por el físico Avogadro, en los albores del siglo XIX, en 6,02 x 10-23 mol.
(Pequeña nota off-topic: por favor, entre sujeto y verbo nunca va una coma. El resto de errores ortográficos los dejamos pasar.)
¿Más allá del límite molecular? Esto parece sospechoso… echemos un ojo a la teoría: Amadeo Avogrado, italiano, bastante feo pero muy astuto, estableció en el siglo XIX (en esto aciertan los chilenos) que el número de moléculas en un mol (22,4 litros a 0ºC y 1 atmósfera) es 6,023 x 10 elevado a 23. Y no sólo eso, también que volúmenes iguales de cualquier gas a idéntica temperatura y presión contienen el mismo número de molécula, lo que constituye el principio de Avogadro.
¿Qué sucede en las disoluciones homeopáticas? Cedo la palabra a Javier Armentia, especialista en timos de la estampita:
Típicamente, se parte de una porción de una sustancia determinada y se diluye por vez primera en cien veces ese peso (imaginemos 1 centímetro cúbico de esencia vegetal en agua para completar un litro, por ejemplo). Esta disolución es llamada 1C («un centesimal hahnemanniano). Entonces se le somete a una agitación específica (llamada «sucusión»), y se vuelve a disolver: se toma 1cc y se completa hasta un litro, utilizando agua. En este segundo centesimal (2C) tenemos una parte de sustancia en diez mil de agua destilada. Una vez pasada la agitación, se sigue diluyendo: el 3C tiene una parte en un millón, el 4C una parte en cien millones… Cuando se repite este proceso y se obtiene un 12C (algunos medicamentos homeopáticos afirman diluir hasta 30C) entramos en un serio conflicto con la química. Porque hemos disuelto hasta tener una parte en un cuatrillón, ya es menor que el número de Avogadro.
¿Qué se consigue con esto? Conseguir sólo disolvente (normalmente agua o, en algunos fármacos, alcohol). Y unos efectos, como ha afirmado en varias ocasiones el millón de dólares de James Randi, similares a los de un placebo, similares a los del agua del grifo. Pero la publicidad engañosa y el dinero tienen, desgraciadamente, mucho poder hoy en día.
Para terminar con el tema y dejando claro que no creo que nadie que confie en una cosa vaya a dejar de hacerlo por lo que digamos o dejemos de decir , plantear la cuestion de los tratamientos a animales y bebes por medio de la homeopatia. Creo que el fundamento de la teoría del placebo no lo explica ni la del agua del grifo , cualquiera dirá que el bebe y el animal no te pueden decir si mejoran los sintomas , pero supongo que habra muchos testimonios de gente que ha tratado a sus bebes o animales con estos metodos y han resultado efectivos. Nada mas , un cordial saludo a todos
¿Supones que ha habido gente y supones que han sido efectivos? ¿Otra vez con la fe sobre la razón a cuestas?
En este blog estamos de parte de la ciencia.
hola, te invito a revisar las teorias sobre el agua dinámica y lospatrones elctromagnéticos del agua sucusionada con algun soluto. en verdad están rebasando el numero de avogadro, pero..en homeopatía no se da quimica, se receta física, es un patrón electromagnético específico el que se prescribe.
Hanemann no lo sabía, estos estudios se realizaron a finales del siglo XX
Explican cientificamente por que la homeopatía funciona.
Y si, yo también estoy en favor de la ciencia, y la ciencia admite las evidencias cientificas, yo hice un estudio con la UNAM y el IPN, estamos por publicarlo, con un modelo animal encontramos con criterios estadisticamente significativos, en un estudio doble ceigo, la eficacia de la homeopatía en una enfermedad autoinmune.
Ya siento yo tener que puntualizar a Javier Armentia; pero al diluir 1 centímetro cúbico en un litro, no estamos diluyendo en 100 veces, sino en MIL veces (ya que en un litro -decímetro cúbico- hay 1000 centímetros cúbicos). Otra cosa es que hablemos de un centilitro, que si es la centésima parte del litro, y que tiene 10 centímetros cúbicos.
Pues tienes toda la razón RAXX. Bien apuntado.
Es cierto el número de Avogadro, la constante, el límite y todo eso pero, tu «crees»que si sigues diluyendo le haces al mago y desapareces la materia, uf!
creo que las leyes de la termodinámica te las has pasado por el arco del triunfo, para «desaparecer moléculas creo que te hace falta algo mas que
diluir agua y alcóhol no?, ¿en donde estará tu maestro de física?
La polémica de la Homeopatía y la Ley de Avogadro data del siglo XIX!
plantéo lo siguiente:la homeopatía no solo son centecimales, existen las decimales las cuales son legales en Francia por laboratorios Boiron, además se han comprobado los efectos de la homeopatía con varios
experimentos p.ej.:con células cebadas y diluciones
15 C (mas allá del límite de avogadro) el cual es un número negativo (se te olvidó)Te recomiendo leer sobre Hormesis derivado de la Ley de Arndt-Schultz y Artículos serios en la libreria nacional de medicina en: Pubmed.com.
Aqui la fuente donde vienen mas experimentos: Bellavite P, Conforti A, Pontarollo F, Ortolani R. Immunology and Homeopathy. 2. Cells of the Immune System and Inflammation. Advance Access Publication 5 February 2006 eCAM 2006;3(1)13–24. Otra recomendación para opinar hay que saber…
Es cierto el número de Avogadro, la constante, el límite y todo eso pero, tu “crees”que si sigues diluyendo le haces al mago y desapareces la materia, uf!
creo que las leyes de la termodinámica te las has pasado por el arco del triunfo, para “desaparecer moléculas creo que te hace falta algo mas que
diluir agua y alcóhol no?, ¿en donde estará tu maestro de física?
La polémica de la Homeopatía y la Ley de Avogadro data del siglo XIX!
plantéo lo siguiente:la homeopatía no solo son centesimales, existen las decimales las cuales son legales en Francia por laboratorios Boiron, además se han comprobado los efectos de la homeopatía con varios
experimentos p.ej.:con células cebadas y diluciones
15 C (mas allá del límite de avogadro) el cual es un número negativo (se te olvidó)Te recomiendo leer sobre Hormesis derivado de la Ley de Arndt-Schultz y Artículos serios en la libreria nacional de medicina en: Pubmed.com.
Aqui la fuente donde vienen mas experimentos: Bellavite P, Conforti A, Pontarollo F, Ortolani R. Immunology and Homeopathy. 2. Cells of the Immune System and Inflammation. Advance Access Publication 5 February 2006 eCAM 2006;3(1)13–24. Otra recomendación para opinar hay que saber…
El efecto placebo: pareces estar muy seguro de lo que es un efeco placebo podrias definirlo por favor, me serviría de mucho para mi doctorado en Patología experimetal gracias.
El efecto placebo: pareces estar muy seguro de lo que es un efeco placebo podrias definirlo por favor, me serviría de mucho para mi doctorado en Patología experimental gracias. ah y puedes quitar esa función que hace que se coma las letritas gracias de nuevo!
homeopata 1,
Vayamos por partes:
1) El número de Avogrado es una constante utilizada para calcular una cantidad (de átomos) que, como comprenderás, no puede ser negativa (yo no puedo tener menos cinco camisas). Es algo aproximado a 6.023 multiplicado por un 1 seguido de 23 ceros (como ves, no sólo no es negativo sino que es una cantidad MUY grande). Ten cuidado de no decir que es negativo en tu tesis de doctorado.
2) Creo que te has hecho un lío y confundes la primera ley de la Termodinámica (sobre la conservación de la energía) con el principio de conservación de la masa (enunciado por Lavoisier). Cuidado con esto en tu tesis. En cualquier caso la masa no «desaparece» como dices, se descarta en cada disolución (a no ser que comprararas todos los litros de medicamento necesarios para producir una botella; estos sí incluirían la disolución inicial). Como bien sabes, esto no es así y, tras varias disoluciones centesimales, en la botellita que te venden ya no queda nada de la disolución primera.
2) Dudo que se puedan «ilegalizar» cosas como una disolución, sea en proporción centesimal o decimal. A los laboratorios Boiron los conozco, tienen un beneficio de unos 500 millones de dólares al año e iniciaron una campaña hace un tiempo cuando Francia intentó que los medicamentos homeopáticos no se incluyesen en la Seguridad Social (lo cual supondría una caída importante en sus sustanciosos ingresos).
3) Como comprenderás, todo este dinero hace que se consiga publicar algún que otro artículo sobre la eficacia de la homeopatía, aunque suelen ser poco científicos o con una muestra muy pequeña. Cuando en cambio se saca un artículo que deja la homeopatía al nivel del placebo, como este hace un par de años: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16125589 (criticado públicamente por Boiron), la excusa de la comunidad homeopática suele ser, ante la claridad de las cifras, algo así como que no se puede comparar la ciencia y la homeopatía porque ésta es «individual» o que por qué no se hace estos estudios contra la medicina china (http://www.hpathy.com/research/bhatia-lancet-homeopathy.asp).
4) Efecto placebo es, según Wikipedia (y me vale esa definición), el fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un «falso» tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. No olvides incluir las fuentes en tu tesis.
5) No sé qué función hay por ahí que se come letritas, pero para tu tesis de PhD te recomiendo que revises la redacción. En teoría (supongo que en la Universidad en el que lo haces será así) debe haber como mínimo un revisor del documento (el doctor que la firma). Cuando se realiza en un país extranjero, hay además una persona encargada excluvisamente de revisar los fallos de redacción. Infórmate de si tú tienes acceso a uno.
Gracias por tus comentarios.
1) Hola, pues también estas hecho lios mira: el número o constante de Amadeo Avogadro habla de no. de moles en gases iguales o diferentes a presiones y temperaturas constantes ok es cierto
pero no eres convincente en tu brillante inducción fisico-matemática,
acaso hablamos de gases?? y como explicas las bajas diluciones, tan poco alcanzan a tener un mol?, por favor.. te voy a poner un ejemplo muy simple con diluciones centecimales de leche de vaca para que le captes : tenemos 1 una gota de leche de vaca diluida en 99 de agua; la pregunta es la siguiente: ¿ ya no hay moléculas de leche?, LA DISCUSION REAL ES EN LAS ALTAS DILUCIONES MAS ALLA DE LA 12 C, LAS BAJAS FUNCIONAN ejemplos: Milazzo et al, Efficacy of homeopathic therapy in cancer treatment. European Journal of Cancer 42 (2006) 282-289. otro: Werkman et al, Comparative therapeutic use of Risedronate and Calcarea phosphorica- allopathy versus homeopathy – in bone repair in castrated rats. Baz Oral Res 2006; 20 (3): 196-201 p ej.;
2) ok si quieres poner de ejemplo la primera ley de la termodinámica, pues perfecto, esta te aclara que todo en el universo no desaparece solo es energía cambiado, como que ya te estas acercando al punto; por otra las moléculas no desaparecen, estamos de acuerdo, SE DISPERSAN y te la jugarias si dices que ya no hay moleculas en la 6a dilución de una decimal ?, otra vez, tienes que especificar en que dilución ya no hay nada
Ahhh, eso de la botellita me encanto, me hiciste el día.
3) sinceramente me llevaria mas que un dia en analizar la referencia que me citas, sin embargo te agradezco que la pongas, viendo de otra manera el caso de la industria farmacéutica, ASTRAZENECA, ROCHE, PFIZER, BAYER ETC, también invierten y reciben cantidades mas altas que las que mencionas y obviamente no les conviene la pequeña competencia (H), tan solo piensa el porcentaje de personas que usan medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas, todo es negocio mi hermano, welcome to the jungle!.
Los resultados publicados en la revista Lancet fueron un boicot contra los resultados de la revista Nature, pero incluso ellos se dieron cuenta que en sus metaanálisis H. tenía mejores resultados significativos que el placebo, definitivamente es una guerra contra el control farmacéutico y no digo que hay fraudes y malas investigaciones, otro ejemplo y no es contradecir a los medicamentos comunes que son de mucha utilidad, pero por ejemplo que me dices de la clasificacion FDA para medicamentos teratógenos, si no es que alguno, casi en todos no se tienen investigaciones serias en seres humanos ,pues se basan en modelos animales y aun asi se cree y te remarco «se cree» dogmaticamente que nos curan, para ponertela mas claro, tu cuerpo es el que se cura por homeotasis y los fármacos llamese el que quieras solo estimula que lo hagas, la mayoría son paliativos e incluso el «placebo» que con tanto honor se describe en una fuente tan escueta como «wiki» como si se comprendiera del todo.. está involucrado hasta cuando te tomas una aspirina y sientes que ya se tá quito el dolor a los 10 o 20¨min cuando el tiempo de acción a dosis ponderales es mayor. ademas sin el placebo no hay curación de los síntomas aunque te tomes el mejor interferón producido en Alemania; desafortunadamente, los sinodales no aceptan fuentes de wiki en la tesis, como que son mas esctrictos como tu.
5) Lo reconozco no tengo buena ortografía y en el internet dejo pasar los acentos, pero gracias por el consejo hay quien se encarga de eso.
6) si gustas mientras me titulo, te dejo otro concepto que sería bueno tomaras en cuenta: hormesis, vale la pena para que puedas comprender mas la H. o «seudociencia» como tu dices, también gracias por tus comentarios pero ya no cites wiki, saludos kabish….
homeopata 1,
por desgracia no me he hecho ningún lío ni con Avogradro ni con la termodinámica. Pero no estoy seguro de que entiendas el proceso de disoluciones centesimales: cuando tu tomas tu gota de leche y la juntas con 99 de agua para tener una disolución 1CH, tienes efectivamete «algo» de leche (una parte en 100). De esa disolución, tras «menearla» un poco, se toma una parte y se vuelve a mezclar con otras 99 de agua para tener una 2CH (aquí ya te estás quedando sin leche). Haciéndo un par de números llegamos a que a partir de una disolución 12CH la cantidad de leche disuelta en el agua es de 1 dividido por 10 elevado a 24, o sea, más allá del límite de Avogadro, que por cierto se aplica no sólo a gases sino a cualquier estado de la materia conocido. No contentos con esto, los homeópatas venden fármacos con disoluciones 20CH, 30CH y peores. Para justificar esto (no es algo que me invente yo), los homeópatas suelen recurrir al fenómeno de la «memoria del agua» que supongo que habrás estudiado para tu tesis. Así que no hace falta recurrir a Lavoisier ni a la termodinámica, un par de multiplicaciones bastan para ver que nos quedamos sin leche (que no ha desaparecido, ha sido descartada sucesivamente tras cada disolución). Espero que hayas comprendido el proceso de creación de un producto homeopático.
Los laboratorios que citas efectivamente ganan mucho dinero produciendo fármacos para curar enfermedades como los productos homeopáticos y también otros más «serios» como tratamientos para el cáncer, insulina para diabéticos o antibióticos. Me refiero a esas enfermedades en las que la homeopatía no se mete porque ninguno quiere tener la responsabilidad de tratar con medicina homeopática a un enfermo de hepatitis (para qué arriesgarse si ya ganan suficiente). Por cierto que un «laboratorio homeopático» me suena a paradoja puesto que unos de los postulados de la homeopatía es la ley de la Individualización como ellos la llaman, o que cada paciente debe ser tratado individualmente de su enfermedad.
Me sorprende que tus examinadores no acepten la Wikipedia como fuente en tu tesis, ¿qué Universidad es? Hay gente muy informada escribiendo artículos en ella cada día, deberías proponerlo. En cualquier caso puedes tomar la definición del diccionario que es básicamente la misma.
«………otros más “serios” como tratamientos para el cáncer, insulina para diabéticos o antibióticos……..»
La homeopatía es un método natural de curación , mediante «productos naturales. Todavía no conozco ninguna empresa farmaceutica que garantice nada en relación al cáncer , lo que quiere decir que tus ejemplos son contradictorios , hablas de tratamientos de cáncer que no hay seguridad de que sean efectivos (el caso de Rocío Jurado es el más claro , como en el mejor centro de curación de cancer de el mundo no pudieron hacer nada , nada que no sea sacarle la pasta).
Hablas de intereses económicos cuando los que dominan el «cotarro» son las empresas farmaceuticas actuales , no las homeopáticas.
El numero de Avogadro es verdad que sirve para cuantificar moles , o mol de moles , en casos de gas , yo nunca he visto que se haya utilizado para los líquidos (puede ser , digo que nunca lo he visto)
Te fías de la Wikipedia a pies juntillas cuando en algun post de este blog decías que puede estar equivocado y que incluso tu corregiste alguno de ellos.Normal que en la universidad no lo acepten.
En cuanto a lo del asunto de las disoluciones no tengo muy claro quien lleva la razón pq no conozco tanto de el tema.De todos modos y como ya he dicho en alguna ocasión un tio que estudie la metodología y que sea muy riguroso en sus valoraciones puede tildar de producto placebo a la mayor parte de los productos farmaceuticos.
Gracias perrish por tus comentarios
de nada.
Con «serios» me refería a la gravedad de las enfermedades.
Me temo que ningún medicamento «garantiza» nada; no habría muertos por enfermedad en tal caso. Pero muchos pacientes se recuperan de un cáncer tras recibir tratamiento, frecuentemente quimioterapia, que evidentemente no se compone de fármacos homeopáticos (sería una matanza). Todos conocemos casos de cánceres curados gracias a la medicina tradicional más o menos cercanos; si prefieres casos «famosos», creo que Lance Amstrong o Kylie Minogue son los más conocidos de los recientes, pero hay muchos.
El número de Avogrado *no* cuantifica moles (¿mol de moles?), sino que es una constante (no una medida que cuantifique) del número de átomos en un mol de materia (en cualquier estado). Un mol de materia contiene aproximadamente 6,023 por 10 elevado a 23 átomos o moléculas. ¿Cuántas moléculas hay en 1 por 10 elevado a menos 24 moles? Esto va para los dos, porque ninguno tiene claro el límite de Avogrado y así me parece lógico que no se entienda que en un producto 30H no puede haber más que disolvente.
La Wikipedia se equivoca; la filosofía griega se equivocaba cuando hablaban de la divisibilidad infinita de la materia (eran medio homeópatas); la Enciclopedia Británica también se equivoca, por eso no me fío a pies juntillas. Ya he dicho que si se prefiere la definición de la RAE, adelante.
Kabish: A por fin entraste en razón me agrada que ya te des cuenta que existe un número que es la 12 C en la cual ya puedes discutir conmigo, antes de ese número no puedes, tengo mas bibliografía que tu y me sorprende que sabiendo que soy homeópata me hables de como hacer una disolución como bien dices, en la ENMyH del IPN también hacemos los medicamentos y vieras que bien nos va con la farmacia, no solo porque vendemos si no porque «sabemos lo que hacemos», años de estudio maestro, después de la 12CH (13C al infinito) puedes teorizar lo que se antoje, pero anltes de la 12C solo tienes reflexiones vagas y faustas, me enorgullece decir que estudie el IPN, UAM, y mi doctorado lo realizo en UNAM y me ofrecen beca a Europa, las 3 unis que nombre no aceptan wikipedia jajajaja.
NO LEISTE BIEN EL ARTICULO QUE TE ENVIE NO DEBES SENTENCIAR SI NO LO VISTE BIEN: El artículo trata de el tratamiento con Homeopatía para lesiones post quimioterapia síntomas y quemaduras, Y ESO
SI ES INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA NO TRATAR LA ENFERMEDAD
según los principios de la H. posteriormente te enseñaré mas conforme tengas paciencia y seas mas ecléctico, en ningún momento ni siquiera el abstract dice que cura el CANCER, nene el cancer aquí y en cuba es INCURABLE y da ejemplos claros de que cancer (sarcoma, carcinoma, linfoma etc, recuerdo que también soy patólogo, te pongo un ejemplito, linfomas: usan CHOP entre otros y te repito la quimio no cura, estimula al cuerpo para disminuir el crecimiento de células neoplásicas entre otras, tu cuerpo se cura con la ayuda de un medicamento X, el medicamento no lo hace por si solo, no se trata de antivirus para CPU, el decir «serios» a que te refieres cuando muere el paciente por una sobreesposición a la radiación o quemado por la QT? La QT y RT es de ayuda si esta bien empleada, para el tipo de enfermedad y la evolución de la misma.
Te puedo dar clase de farmacología pero me saldría del tema, ya que hablas de la insulina no creas tampoco que cura la DM, hay daños celulares, mutaciones y alteraciones en receptores que incluso con tu insulina el enfermo degenera ya que si solo quieres taratar la enfermedad y no al enfermo, este tiene peor calidad de vida y ahí entra la H, como la vez?, también tu caso de antibióticos solo son contra microosganismos oportunistas y no curan, ayudan a curar pos si solo, si te has medicado antibióticos para resfriado o coriza, dejame decirte que que la mayor parte en fase incipiente son virus, si te sentiste mejor al tomarlos al comienzo de la enfermedad pues tu efecto placebo lo hizo por ti, jejeje. saludos! kabish, mejor estudia medicina para enriquecernos mas de los temas que pones o mejor dedicate a la religión o a la gramática, mi sarcasmo es broma, don´t worry
Gracias por tus comentarios Kabish,
P.D: por ay revisame mi ortografia, ya sabes que soy malo en eso oki?
homeópata,
me gustaría responderte pero para serte sincero entiendo tan poco lo que escribes que empiezo a perder la fe en la Universidad mexicana. Voy a intentarlo de todos modos.
El primer párrafo es un sinsentido. Claro que hablamos más allá de las 12C porque puede con menos puede ser que tengas algo de leche en tu disolución. Ahora que he explicado el proceso, ¿me puedes contar cuántas moléculas hay en 10 elevado a menos 24 moles de materia, que es lo que pregunté? ¿O nos puedes explicar qué hay en una disolución de 30C, sino disolvente? Es porque aún no lo has dejado claro desde tu primera intervención: «es cierto el número de Avogadro, la constante, el límite y todo eso pero, tu “crees”que si sigues diluyendo le haces al mago y desapareces la materia, uf!
creo que las leyes de la termodinámica te las has pasado por el arco del triunfo, para desaparecer moléculas creo que te hace falta algo mas que
diluir agua y alcóhol no?, ¿en donde estará tu maestro de física? (…) diluciones 15 C (mas allá del límite de avogadro) el cual es un número negativo (se te olvidó.» ¿Nos puedes explicar esto?
El segundo no es mejor que el primero. Claro que algunos cánceres se curan y en cuanto al artículo, teniendo en cuenta que tú no revisaste el que yo te puse no esperes a que vaya a leer yo el tuyo. Pero sigo sin tener claro como un laboratorio puede producir industrialmente productos homeopáticos como los Boiron. ¿Dónde queda la individualidad del paciente?
El tercero es un descalabro total. Aplicando las bases de la homeopatía, deberíamos tratar al enfermo de diabetes con azúcar (que es lo que le provoca el mal), por supuesto disuelto en una cantidad infinitesimal en agua. Me gustaría ver la «calidad de vida» de estos pacientes tratados con productos homeopáticos, sobre todo en el caso de la diabetes con las complicaciones tanto agudas como crónicas tan desagradables que tiene. Ni que decir tiene que los enfermos de diabetes insulinodependiente sobreviven gracias a la medicina científica.
K: primero parece que no fuiste a la escuela por lo que veo, creer que la UNAM acepte a wiki en una tesis de doctorado es un retroceso en tu «fe» creia que tenias posturas científicas, pero claro la necedad de quedar bien es este tu teatrito virtual jajaja..
segundo: es gracioso como empiezas a refugiarte en las 30 CH, veo que ya aprendiste, o te dieron miedo las bajas disoluciones, jajaja
dejame seguirte ilustrando: las sustancias de plantas por ejemplo : parafinas, aromaticos entre otras, no siempre tienen una disolución completa debido a su polaridad, algunas moléculas pueden quedar en el fondo del frasco o como sobrenadantes, tu sigues creyendo que todo se disuelve con agua y alcohol.
tercero .- veo que no sabes diferenciar entre neoplasia maligna y benigna , buscalo en tu wiki y pegalo aqui, si no pues deja abrirte los ojos: el cancer cuando se diagnostica en la mayoria de los casos ya invadio estructuras adyacente y si se puede enuclear el tumor puede compensarse el enfermo, pero la mutación puede seguir y tendra que tomar QT para controlar el crecimiento o evitar la recidiva, aun no es seguro que ya se curó, esta controlado que es otra cosa, si el cancer es avanzado se trata pero con una esperanza de vida disminuido, pero claro como no eres dr. pues te basas en lo que te dicen en la tele o en tu cuate de la licenciatura, y eso de no revisar el articulo por que yo no, es solo necedad, orgullo e ignorancia.
lo de Boiron ni tiene sentido mezclas un concepto que te enseñe con otro.
Tercero: muestras tus propios descalabros garrafales en decir que si se leda lactosa a un paciente con DM tipo 1, por cierto ya no se usa decir isulinodependiente, eh sabio, otra: es increible que solo conozcas los globulos con lactosa, la H. también usa gotas sin azucar e incluso inyecciones sin lactosa, -ves -no debes manejar un tema que no conoces menos con alguien que se dedica a eso sin ser un experto, POR NADA DEL MUNDO LE QUITARIA SU TRATAMIENTO BASE COMO PUEDE SER LA INSULINA a un Diabetico tipo 1, La homeopatía es complementaria aqui, NO PONGAS PALABRAS EN MI BOCA YO NO DIJE ESO, y eso de la medicina cientifica duda que sepas qu es porque no lees articulos cientificos dudo incluso que lo puedas leer en ingles, te sigo mandando referencias para que te de mas flojera de verlos: Naser B, Bodinet C, Tegtmeier M, Lindequist U. Thuja occidentalis
(Arbor vitae): a review of its pharmaceutical, pharmacological and clinical properties. Evid Based Complement Alternat Med 2005;2:69–78.; Naser B, Bodinet C, Tegtmeier M, Lindequist U. Thuja occidentalis
(Arbor vitae): a review of its pharmaceutical, pharmacological and clinical properties. Evid Based Complement Alternat Med 2005;2:69–78.
Pero si ni asi puedes entenderlo, estas grave amigo.
Como que me empieza me empiezas a aburrir tu empirismo, y tu afan de hacerme quedar mal, por cierto que ¿estudiaste,? o acaso pasaste por la universidad maestro ya que decir eso de la UNAM p. ej pues deja mucho que desear de ti….???
PD: sigue revisando mi ortografia OK, saludos?
Otro artículo ya que repeti el anterior; es viejito pero bonito: Aubin M, Picard P, Lebecq JC. Inhibition du test de transformation lymphoblastique (TTL) ala phytohemagglutinine (PHA) par phytolacca
americana en diluition homeopathiques. Ann Home´opath Fr
1975;6:1–11.
Ah se me olvidaba dr. Kabish no se dice canceresss lo apropiado es decir neoplasias malignas.
Homeópata,
no desvaríes y céntrate en lo que se te pregunta. Primero, acláranos el tema de las disoluciones (las que quieras), el tema de la termodinámica, el límite negativo de Avogadro y las disoluciones «al mago» más alla de 15C. Luego podemos pasar a hablar de otras cosas.
Segundo, lo apropiado para nuestra conversación es decir cáncer, término que todo el mundo que lee el blog comprende, una neoplasia puede ser maligna o benigna y no formar un tumor. No seas pedante ni marees a los lectores con términos técnicos. No sigas mareándonos con referencias sacados de revistas de medicina alternativa, y mucho menos de hace 33 años (?!), me temo que hay bastantes más en contra de la homeopatía que a favor. ¿Por qué no intentas explicárnoslo por ti mismo? En Europa por lo menos se sigue diciendo «insulinodependiente», además de ser un término que ayuda más a la comprensión de los demás que «tipo 1»; no voy a opinar de la medicina mexicana y sí leo inglés, no me queda otro remedio, y algún idioma más, aparte de saber escribir en español. Deja de desviar la conversación a cosas superfluas y cíñete a la cuestión concreta.
Explícanos las disoluciones más allá del límite de Avogadro y, a ser posible, intenta redactar de un modo inteligible y coherente. Primero dices que «es la 12 C en la cual ya puedes discutir conmigo, antes de ese número no puedes» y en el siguiente dices que «empiezas a refugiarte en las 30 CH, veo que ya aprendiste, o te dieron miedo las bajas disoluciones». ¿En qué quedamos?
Y, por fin, lo que menos entiendo de todo esto es cómo a un paciente no se le puede retirar el tratamiento con insulina fabricada por un laboratorio alopático, con todos los problemas que conlleva ésta, y en ese caso para qué valen los fármacos homeopáticos (aparte de para ganar dinero). ¿El paciente sobrevive gracias a la insulina y a la medicina científica o gracias a la homeopatía? No quiero poner palabras en tu boca pero no lo dejas claro… ¿qué hace vivir al paciente?
Kabish te pillaron con tu afan de cortapegar y tus estudios nulos referentes al tema.
Eso es asi
Perrish, como dijo un científico muy famoso: «no comprendes realmente algo hasta que no seas capaz de explicárselo a tu abuela». Las referencias deben ser un apoyo a una explicación que todos entendamos, y por esa explicación estoy esperando desde el primero de los comentarios.
Los estudios homeopáticos no merece mucho la pena revisarlos: algunos no tienen una metodología rigurosa, otros están basados en una muestra demasiado pequeña y no demuestran nada estadísticamente, otros están elaborados por investigadores pagados por empresas homeopáticas como la Boiron, de todo hay. Si no fuera así, alguien ya se habría llevado el famoso millón de dólares de James Randi que lleva ya años esperando a que algún homeópata vaya y demuestre al mundo entero que la homeopatía cura.
Te dejo a ti, Perrish, un par de enlaces interesantes, uno es un artículo realizado en Cataluña pero sacado de la página de un médico homeópata chileno con un conocimiento del español escrito similar al de homeópata 1, en el que se habla de los fraudes de algunos de los más famosos «estudios» publicados en Nature y otras revistas «serias». El otro habla sobre el millón de Randi:
http://www.homeovet.cl/lecturas/critica.html
http://medtempus.com/archives/randi-su-millon-de-dolares-y-la-homeopatia/
Homeópata 1: esto es para Perrish, no aproveches para desviar la conversación de nuevo, tienes preguntas que responder en mi anterior comentario y cosas que explicar.
Si tengo que explicarle a mi abuela sobre ciencia la verdad podría pasarme la vida entera en este pequeño show de corte y pegue, que flojera, lo de James Randi es otro show muy bien montado como el tuyo, no puedes ganarle alguien que esta mas preparado que tu en el tema por mas wiki que leas, mejor regresa a la escuela.
Homeópata,
Ya dejé claro que ese comentario *no* es para ti. ¿Nos vas a explicar lo que te preguntamos o no?
1) ¿Qué hace vivir al paciente diabético? ¿La medicina científica o la homeopática?
2) ¿Qué sucede con el límite de Avogadro en disoluciones más allá de 12CH, las que tienen muchos fármacos homeopáticos? ¿Tienes claro todo eso de los moles, peso atómico, el número de moléculas en un mol?
3) ¿Qué pasa con la «individualidad del paciente» en el caso de los fármacos producidos industrialmente, como en los laboratorios Boiron?
La escuela y la universidad ya las dejé atrás gracias, por ahora prefiero esperar por tus respuestas, sin necesidad de ningún corta y pega sino con tus propias palabras. Mientras tanto creo que no tenemos muy claro eso de «más preparado».
Te contestare una vez más ya que tú lo hiciste con más humildad:
Lo que hace vivir al paciente diabético es la autorregulación de su organismo eso se conoce como homeostasis la cual funciona a través de circuitos de retroalimentación (feed-back),en homeopatía se conoce como «energía vital» además entran otros factores sicosomáticos DEMOSTRADO TAMBIÉN CIENTÍFICAMENTE, e incluso la «fe» del mismo enfermo, que tanto te mofa, (ve tu primera contestación a Perrish) , hasta el mismo efecto placebo también cuenta, ES UNA MEZCLA DE COSAS, además las células liberar neurotransmisores y hormonas, estos a su vez estimulan a todas las células para que produzcan proteínas, citocinas, interleucinas y mediadores químicos que pueden hacer que su organismo se enferme o cure, ya te lo he dicho uno mismo se enferma o cura no lo hace el medicamento por si mismo.
Ni la farmacología tradicional ni la homeopatía hacen que viva un paciente diabético, eso que te quede claro, una mejor calidad de vida en una persona con una enfermedad crónico degenerativa pueden mejorar o empeorar con la ayuda de todo tipo de tratamientos que lo prueben e incluso con la fitoterapia, o medicina tradicional mexicana que también tiene lo suyo, claro tiene que haber investigación al respecto, la homeopatía lo ha demostrado ya te he mandado algunos artículos que la apoyan, aunque si tu vas a evaluar la investigación al respecto pues no sería de nada útil porque no eres un investigador se nota, eres solo un crío.
El que no se halla demostrado mas allá de la 12c, no quiere decir que no funcione, PERO antes de esa cifra p.ej: decimales, y 6C, FUNCIONA Y ESTÁ DEMOSTRADO, te repito arriba están los artículos que no solo son de revistas de homeopatía o terapia alternativa también te mande otro tipo de artículos el de cáncer por Ej., y ni así, pero solo a palos se entiende, por eso te digo que estas en desventaja, ni eres medico, ni lees artículos científicos, ni eres homeópata como para que digas que la homeopatía no funciona, que no es científica o que un medicamento H es solo agua, no tienes las bases para decirlo. El que no este demostrado hay algo mas que agua con las altas diluciones no quiere decir que las bajas diluciones no funcionen tampoco, eso en lógica se conoce como razonamiento inductivo.
Sinceramente no se porqué relacionas la individualidad mórbida (principio homeopático) con la producción en laboratorios, como dicen los de tu edad ¿y eso qué?
Y te cambio la pregunta acaso por leer wikipedia tu estas mas preparado en homeopatía que yo, que soy homeópata titulado y además tengo la experiencia de ver a mis pacientes mejorar su salud combinando la medicina tradicional, la homeopatía, la cirugía y además soy ecléctico a otro tratamiento que me convenza que funcione, siendo universitario y con una inclinación científica hacia la patología y biología molecular, leo artículos y no reviso wikipedia para saber si funciona una terapia y recetar, crees que voy a jugar con la vida de mis pacientes? claro que no!
Saludos Perrish.
P:D. te agradecere si revisas mi ortografía de nuevo.
Homeópata 1,
hablas de «energía vital» y «fe» y eso ya me suena más a homeopatía que cuando hablabas de «termodinámica» y «ciencia». Creo que vamos por el buen camino.
Veo que la primera pregunta no me la respondes, me hablas de liberación de neutransmisores, que se producen habitualmente en las neuronas y que no veo su relación con la diabetes (¿puedes explicarlo mejor?). Hablas de hormonas, pero no nos cuentas la raiz del problema de la diabetes que es la disfunción de la glándula tiroides (corrijo, disfunción del páncreas que afecta a la tiroides), y cómo la homeopatía trata esta disfunción. En general sueltas un párrafo sin sentido con un par de términos médicos pero no explicas a los lectores claramente cómo se mantiene vivo a un diabético. Porque desde luego si se le retira la insulina inyectada (el medicamento alopático) el paciente sufre complicaciones (y las de la diabetes son muy desagradables), ¿no? Todo esto por cierto es bastante típico de los homeópatas, explicaciones abstractas sin ninguna información concreta aparte de que la medicina alopática «no cura», con algunos términos técnicos o en latín para darle un toque científico.
Yo tengo mucha relación con la endocrinología y conozco muchos casos de pacientes que viven día a día bastante bien. Deben en algunos casos pincharse insulina (ahora llega la insulina inhalada producida por un laboratorio alopático, por supuesto), también deben controlarse sus niveles de glucosa pero teniendo en cuenta la enfermedad tan grave que sufren, sobreviven bien. Parece que hay una relación entre el tratamiendo que reciben en el hospital (no homeopático claro) y su vida. ¿Nos puedes explicar este fenómeno con algo menos general que la «homeostasis»? Debe haber algún tipo de relación entre la administración de medicamentos alopáticos y la mejora del paciente, ¿me equivoco?
La segunda pregunta no la respondes. Antes de las 12CH las disoluciones no rompen ninguna ley química y no tengo nada que decir. Por desgracia, uno de los principios de la homeopatía es que a mayor disolución mayor potencia del medicamento, por eso muchos sobrepasan ampliamente el 12C. Te recuerdo que de esto trata mi post en este blog y tú empezaste hablando de «desaparecer la materia» e «inducciones matemático-físicas». ¿Nos podrías explicar esto claramente, por favor? ¿O estamos equivocados y no se producen fármacos homeopáticos más allá de 12C?
La tercera pregunta tampoco la respondes (¿por cierto cómo sabes mi edad?). Nos gustaría de todos modos que la aclarases, porque creo que uno de los principios de la homeopatía es tratar al paciente, no la enfermedad, y esto no encaja con los medicamentos producidos en cadena por muchos laboratorios homeopáticos.
Yo sí te respondo a tu pregunta: evidentemente no sé más de homeopatía que un homeópata con todo un título universitario de varias universidades mexicanas. Pero leer (sea la Wikipedia u otra bibliografía) normalmente conlleva un conocimiento que te hace más difícil de engañar. Por eso cuando alguien habla de límites negativos de Avogadro, mezcla leyes de la termodinámica, neuronas, homeostais y, sobre todo, ciencia con pseudociencia, leer, aún sin ser titulado en medicina, ayuda a discernir el engaño. Yo por cierto sí tengo un título universitario, estudié ingeniería en Europa y trabajé con muchos PhD en biología en un laboratorio europeo con los que sigo en relación, pero como ves no lo ando repitiendo en cada uno de mis blogs.
Aquí lo que se intenta es aprender y no repetir cada dos líneas que no puedo opinar porque soy un «crío» (y creo que esa edad ya la pasé hace tiempo) o porque no soy doctor (me temo que tú tampoco lo eres). Deja de decir que lees artículos científicos. Ningún científico serio lee artículos que tienen 33 años o sacados de revistas poco científicas. Creo que sería más honrado y más productivo ahorrar todas esas líneas e invertirlas en tratar de explicar a los lectores por qué la homeopatía cura de un modo que lo puedan comprender. Creo que cualquiera que lea esto, y sepa algo básico de física, química, medicina o biología, concluirá que la homeopatía no tiene nada de ciencia. También creo que un licenciado en varias prestigiosas universidades mexicanas debería poder explicarnos a todos en un lenguaje claro (como si fuéramos abuelas) por qué la homeopatía es una ciencia, si lo es.
La homeopatía no curará nunca una leucemia, una hepatitis B o mantendrá saludable a un diabético, simplemente porque la homeopatía no cura. Se limita a enfermedades menos graves porque «juega» con el efecto placebo o enfermedades débiles que remiten espontáneamente. Y lo peor es que insultan a la medicin científica jactándose de ser poco agresiva (claro que lo es, nada de nada agresiva) mientras que la alopática «no cura de verdad» o tiene «terribles efectos secundarios». Es terrible pensar en la gente enferma de gravedad engañada por estos argumentos.
P.D.- Una doctora (de verdad, o sea PhD) que tengo por aquí cerca me pregunta si en tu laboratorio usáis anticuerpos y cómo los producís si es que los usáis; y si usáis antibióticos y hormonas (de plantas o animales).
P.D.- No puedo revisar cada una de tus faltas, pero aunque sigues teniendo varias tengo que admitir que la cosa ha mejorado mucho en tus últimos comentarios.
Una cosa más homeópata 1, yo no sé si estás intentando tomar por tontos a mí y a los demás, si mi inglés es en verdad muy malo o si simplemente te has equivocado, pero me he puesto a revisar por curiosidad las referencias que me has dejado:
En Milazzo et al, Efficacy of homeopathic therapy in cancer treatment. European Journal of Cancer 42 (2006) 282-289: «Our analysis of published literature on homeopathy found insufficient evidence to support clinical efficacy of homeopathic therapy in cancer care.»
En Werkman et al, Comparative therapeutic use of Risedronate and Calcarea phosphorica- allopathy versus homeopathy – in bone repair in castrated rats: «The Risedronate treatment (el alopático) influenced repair, leading to a greater bone quantity than that induced with Calcarea phosphorica 6CH (el homeopático). (…) The allopathic and homeopathic treatments led to different bone formation results regarding remodeling and maturation aspects. Further research is therefore necessary to assess the resistance and quality of the formed bone».
Como muy bien dijiste me ha dado flojera leerlo. ¿Nos explicas esto también, por favor?
Por eso no me entiendes que hace un Ingeniero hablando de Homeopatía por favor, es como si un hablara un Arquitecto de Bioquímica, desafortunadamente mezclas cosas con otras: el órgano afectado primariamente en la diabetes es el PANCREAS, sin ser endocrinólogo te lo digo, no tengo ningún problema con la insulina, no estoy peleado con ella ni con nadie, ¿tu crees que solo uso la Homeopatía?
Me referí a la fe de los enfermos no a la mía y la «fe» aunque te duela existe en mucha gente, sino mira el ejemplo de la religión. La energía vital aunque te irrite el término es semejante a la homeostasis, uno de los demás artículos que te envié por ser antiguo no significa que sea bueno por supuesto no lo pondría en mi tesis de doctorado, y no soy licenciado tengo maestría en ciencias biológicas no me da pena decirlo, te mandé otros mas actuales pero solo te gusta ver «la paja del ojo ajeno», eso es solo darse cuenta de los errores y no de los aciertos, te demostraré lo contrario, yo si me he fijado en tus ACIERTOS nene, a no ser que seas un Sr. poniendo la foto de su hijo, mira este es uno de ellos:
DICHO POR KABISH: “Antes de las 12CH las disoluciones no rompen ninguna ley química y no tengo nada que decir.
Bien Sr. Ingeniero biomédico jajaja, ya vas avanzando, pero no me atrevería a poner tus palabras en una tesis doctoral, me dirían y quién es Kabish????….
Ya te demostré con artículos científicos omitiendo los de revistas homeopáticas que te tanto juzgas como si supieras de lo que hablas, que antes de la 12CH funcionan.
Sigues pensando que los medicamentos curan, te recuerdo que ninguno lo hace, solo estimulan la curación del organismo, si dices que tienes problemas con el ingles ya no te hablare menos en otros idioma excepto por los tecnicismos.
Si sabes de alguien que le ha prometido a otra persona curar su leucemia (especifica cual B, T, etc.) y diabetes “solamente” con homeopatía, dime quién, ya que estoy de acuerdo que no se debe jugar con la confianza de un paciente, te vuelvo a repetir que la H es una terapia complementaria en enfermedades crónico degenerativas y/o neoplasias, revisa el otro artículo que te mande:
Milazzo et al, Efficacy of homeopathic therapy in cancer treatment. European Journal of Cancer 42 (2006) 282-289.
Habla del uso complementario en el tratamiento y no es para curar el cáncer, es para estimular la curación de las lesiones post-Tx.
El término alopatía es inventado por un homeópata por cierto, mejor no lo uses pues no sabes que significa.
Jo, ahora resulta que eres español eh K, ¿usáis?, No te escudes en tu amiga, ya que la mencionas, luego me la presentas, dile que no dedico a producir anticuerpos, pero uso inmunohistoquímica, inmunofluorescencia, ELISA, PCR; hibridación in situ, W-blot , etc., algunos de forma diagnóstica otros para el laboratorio, si gusta le puedo hacer estudio histopatológico para sus pacientes, si es que necesita de ello, (no es homeopatía no te asustes) uno nunca sabe..
¡Saludos a ti y a mi colega!
Jajaja esto está de fábula, quieres que los lea por ti, yo se mis conclusiones, y no necesito que tu estés de acuerdo conmigo, tu postura es muy cómoda sin leer artículos, si en verdad quieres saber, aprende ingles que te servirá mas que la ortografía y luego revísalos de nuevo, y solo los que no son de revistas homeopáticas, pero si tu estándar de oro es tu criterio no servirá de nada y si te basas en lancet para decir que la homeopatía es un placebo o en un millonario excéntrico que busca fama por decidir que es cierto o no?, pues tu criterio es muy corto, por eso recurres a wiki, espero, mejor charlar con tu amiga.
K: En relación a esto que dijiste: En Europa por lo menos se sigue diciendo “insulinodependiente”, además de ser un término que ayuda más a la comprensión de los demás que “tipo 1″.
Si quieres actalizarte en DM lee Harrison 16 a Ed. o Robbins 7a Ed. para que no digas burradas, las ediciones son en español para que no te de flojera en ingles, ah ! se me olvidaba que no sabes manejar bien el idioma.
Saludos a mi colega!
Kabish: te debo una disculpa, fue demasiado exigirte leer artículos en ingles debido a que no sabes ingles, pero los artículos tienen muchos cognados ¡ponte las pilas!.
PD: Corrígeme actalizarte por actualizarte ya que para eso si eres bueno! jajaja, esto es adictivo.
Homeópata 1,
creo sinceramente que no estás en tus cabales. Mi amiga dice que le parece bien que hagáis PCRs pero que ella preguntó otra cosa que no has contestado. Voy a traducir los extractos de los artículos que pusiste al español y dejar expuestas las preguntas que sigues sin contestar para el resto de lectores. Te pido por favor que si no es para contestarlas no sigas desvariando. Gracias.
Artículos:
En Milazzo et al, Efficacy of homeopathic therapy in cancer treatment. European Journal of Cancer 42 (2006) 282-289: «Nuestro análisis basado en bibliografía publicada sobre homeopatía nos aporta pruebas insuficientes para confirmar la eficacia clínica de la terapia homeopática en el cuidado del cáncer».
En Werkman et al, Comparative therapeutic use of Risedronate and Calcarea phosphorica- allopathy versus homeopathy – in bone repair in castrated rats: «El tratamiento con Risedronate (alopático) tuyo influencia en la reparación, provocando una cantidad mayor de hueso que el inducido por Calcarea phosporica 6CH (homeopático). (…)Los tratamientos alopáticos y homeopáticos llevaron a formaciones de hueso diferentes en cuanto a la remodelacion y la maduración. Por lo tanto, es necesaria una investigación más rigurosa para valorar la resistencia y calidad del hueso formado».
Preguntas:
1) ¿Qué hace vivir al paciente diabético? ¿La medicina científica o la homeopática?
2) ¿Qué sucede con el límite de Avogadro en disoluciones más allá de 12CH, las que tienen muchos fármacos homeopáticos?
3) ¿Qué pasa con la “individualidad del paciente” en el caso de los fármacos producidos industrialmente, como en los laboratorios Boiron?
Tu interpretación del ingles no es buena, debes leer todo el artículo no el abstract.
Lo de las altas diluciones mas allá de la 12C sinceramente no te puedo a ciencia cierta como funcionan, porque no lo han demostrado objetivamente hasta ahora, pero esto no implica que las bajas diluciones no funcionen terapéuticamente, eso es punto y aparte!.
Te lo he dicho varias veces el paciente diabético no vive gracias a los medicamentos, ellos le dan una mejor calidad de vida, veo que aunque te mande mas artículos seguiras interpretandolos a tu manera, es como darle oro a un chango. La pregunta de tu amiga fué contestada no hago anticuerpos, actualmente no me dedico a la farmacia si eso te ocupa, pero por ahora me dedico a la enseñanza a la clínica, manejo un laboratorio de patología y además como pasatiempo pierdo el tiempo contigo en el internet, la Homeopatía la uso como parte de varias terapéuticas no estoy peleado con otra, saludos Kabish.
Deja de cortar y pegar para corregir tus errores anteriores: Lo del Tiroides fué un descalabro garrafal jajajaja.
¿Que paso me vas a presentar a tu amiga o no?
Cállate, estafador de mierda.
En cuanto a los artículos, aquí no hay ninguna «interpretación del inglés» sino un extracto literal de lo que me dejaste, que puedes comentar si quieres o corregir la traducción. Creo que están claros: uno desaconseja la homeopatía en el cuidado del cáncer, mientras que otro concluye que es el fármaco alopático el que contribuye y que se necesita mayor investigación. En cuanto a los otros, uno habla de las propiedades del Thuja occidentalis, lo que es muy interesante pero no tiene mucho que ver con el tema del artículo, que son las disoluciones no las plantas medicinales, además de ser un análisis de otra bibliografía. Tanto ese como el de los 33 años han sido publicados en revistas sobre medicina alternativa, al contrario de lo que dices en tu penúltimo comentario. Cuando hablabas de «artículos científicos» en revistas serias yo me esperaba otra cosa, no sé, un Science o un Nature o algo del estilo. Creo que nos has intentado engañar.
En cuanto a las preguntas, la primera respuesta es algo vaga, pero nos queda claro que el medicamento no es lo que cura a un enfermo sino su energía vital y su fe, aquél solamente mejora su calidad de vida, y creo que esta respuesta es suficiente para los lectores.
En la segunda nos dices que no sabes y que no ha sido demostrado y ésta me parece una respuesta más honesta que cuando nos intentabas engañar hablando de leyes físicas y químicas que evidentemente no comprendes.
La tercera, la he formulado dos veces y no has dedicado ni una línea para explicarla. Creo que esto también es suficiente respuesta, gracias.
Te agradezco tu participación pero esto es un blog, no un patio de colegio, y está discusión debe terminar aquí. Porque primero intentaste engañar a los lectores hablando de unas leyes y principios físicos que no entiendes o pretendes que no entendamos; luego aportaste unas referencias que dicen exactamente lo contrario de lo que quieres exponer o son viejas o publicadas en revistas de medicina alternativa al contrario de lo que nos decías; más tarde quisiste desviar la conversación a títulos universitarios, idiomas y edad, sin conocer los míos y como si tener una simple maestría te diese más autoridad para opinar sobre Física y Química que los lectores que no han ido a la Universidad pero pueden estar muy informados o querer informarse igualmente.
Creo que el artículo ahora es más completo; los lectores pueden leerlo y además comprobar luego cómo argumenta un homeópata. Gracias, es suficiente.
No me quieras marear con choro, no eres quien para decidir que artículos deben ser tomados en cuenta y tu metodología para evaluar solo los abstract es solo ignorancia y capricho, quien te dijo que puedes hacer meta análisis con wikipedia y tu sub-conciencia colectiva, fue un absurdo mandarte artículos científicos, te repito es como darle oro a un chango, acepta que no eres quien para opinar sobre la materia y si lo de tu edad, tu inexperiencia y que no eres nadie para decidir que funciona o no, no es mi problema, este espacio no es mas que una burla para la ciencia que por cierto tampoco estoy peleado con ella.
Que un chavito como tu diga que no cree que funciona la Homeopatía haciendo premisas baratas no implica que la gente deje de usarla y le ayude a curarse, debes respetar que la vida seguirá siendo así.
-Es una pena que ahora hasta Bart Simpson tenga su blog para decir que la tiroides es el organo primariamente afectado en la diabetes mellitus-
Saludos crío y estudia más, sobre todo ingles para que ya no te interpretes como se te venga en gana.
Un aforismo para los lectores:
«La ciencia establece en dónde se ha fijado el hombre, y no en dónde se han fijado las cosas» Nietzsche.
Yo tengo un librito de aforismos de Nietzsche que es realmente bueno , si señor.
En fin, como dije nada más que comentar. Esto es un blog, no un circo.
Como última nota decir que el aforismo no es de Nietzsche, probablemente sea inventado al igual que las conclusiones de los estudios.
Jajaj, pues parece mas un circo blog!
Algunos datos sacados de la Wikipedia:
a.- Hahnemann publicó su teoría de la homeopatía en 1.796.
b.- Jenner desarrolla la vacuna contra la viruela en 1.796.
c.- Lister comienza a aplicar en 1.865, mediante calor, las primeras medidas asépticas en las intervenciones quirúrgicas.
d.- En 1.880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los «gérmenes» causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia y a partir de ellos se elaboraron las vacunas respectivas.
e.- En 1.891, Emil Adolf von Gelming y Shibasaburo Kitasato, elaboraron las vacunas contra la difteria y el tétanos.
f.- En 1.928 Alexander Fleming descubre casi por casualidad el primer antibiótico, la penicilina.
f.- En 1.954 Jonas E. Salk desarrolló vacuna contra la poliomielitis.
Ahora, unas preguntas más a homeópata 1:
4.- ¿Por qué muchos médicos homeópatas y homeópatas convencidos vacunan a sus hijos? Oye, que cuando cojan la enfermedad se la curen con alguna poción homeopática.
5.- ¿Por qué la gente palmaba masivamente por infecciones antes de que Fleming descubriera la penicilina? Podían haberles curado con los brebajillos de Hahnemann.
6.- Gracias a las campaña de vacunación mundial, la viruela se erradicó en 1.977. ¿Se habría erradicado de igual forma si el método empleado hubiese sido una solución homeópata?
7.- ¿Por qué los argumentos de Kabish (defensor de la medicina alópata y, supongo, el método científico) son claros, concisos, capaces de dar respuestas concretas así como capaces de plantear preguntas inteligentes? (esto es sólo una opinión mía)
8.- ¿Por qué los argumentos de homeópata 1 no son argumentos, sino un batiburrillo de supuestos conocimientos en no sé que, pésimamente expresados de una forma chulesca, maleducada y retadora? (esto también es una opinión mía).
No soy homeópata 1 pero bueno……..
4 – No conozco tantos homeópatas como para decir que hay algunos que vacunan a sus hijos , pero bueno , esta claro que que una cosa funcione no quiere decir que la otro no lo haga también
5 – No creo que ningún homeópata te diga que va a curar el cancer , Sida o enfermedades por el estilo , la homeopatía se usa (o debería usarse) de medicina complementaria o de prevención.
6 – Lo mismo que en el punto numero 5
El resto de puntos prefiero que los conteste la persona aludida.
Un saludo
Por cierto , mucha gente a pesar de estar vacunada de la gripe contrae la enfermedad cada año , así que la vacuna no es la panacea de nada.
Si, hay que reconocer que la vacuna contra la gripe no es efectiva del todo.
Tampoco creo que las vacunas sean panacea de nada, aunque su uso ha salvado a millones de personas de la muerte.
¿Qué cura entonces la homeopatía?
¿En qué se basa para poder curar? (no me valen las explicacioncillas sustentadas en argumentos pseudocientíficos)
¿Hay publicadas estadísticas/datos serios de sus supuestos éxitos? (no me valen testimonios personales; a mí, después de un tratamiento homeopático me mejoró una dermatitis atópica, pero ya sabéis: POST HOC ERGO PROCTER HOC, vamos que también el motivo de la curación podía ser que pasé unos días en la playa bañándome en el mar).
El problema con la vacuna para la gripe está en la naturaleza del virus, no en la vacuna.
La vacuna tendría que ir relacionado con la naturaleza del virus supongo……si no , no tendría mucho sentido vacunar a la gente.
El virus de la gripe muta constantemente, a diferencia de otros. Por eso la vacuna es menos efectiva (aunque lo es).
Lo que me asombra es que con el tipo de argumentos propuestos por el homeópata 1 todavía haya gente que defienda estas brujerías. Como dice Bass, un chulapa que no sabe lo que dice.
Que haya un tio que no sepa argumentar bien la defensa de algo no quiere decir que ese algo sea una brujeria , seguramente si ese tio defendiese la medicina alopatica seguramente lo haria igual de mal. Lo curioso del tema es que los homeopatas no son brujos , son medicos que se especializan en esa rama o se dedican a esa rama….
Vamos a intentar no seguir intentando «colar» datos falsos como que la homeopatía está ampliamente respaldada por estudios científicos, que en Francia hay un mayor número de farmacias homeopáticas que alopáticas o que los homeópatas son médicos que se especializan.
Primero, en España ni en ningún sitio del que tenga noticia existe la especialización en homeopatía; el «título» se obtiene mediante cursillos que se pagan caro pero que no requieren una licenciatura en medicina previa. Segundo, habría que saber el porcentaje de homeópatas que son licenciados en medicina. Muchos no lo son, como el mismo homeópata 1 que es maestro en biológicas. Tercero, a mí también me parece que, como dice argyx, el modo de argumentar tiene mucho que ver en la credibilidad de una postura.
El modo de argumentar sólo explica la naturaleza del individuo que argumenta , Hitler por ejemplo era un gran orador que convencía y trasmitia a las masas , eso no quiere decir que el régimen Hitleriano fuese bueno como el decía , simplemente que era un buen orador.
Si vamos a intentar no «colar» datos falsos no continues diciendo «….habría que saber el porcentaje de homeópatas que son licenciados en medicina. Muchos no lo son…» todo esto sin dar ningun tipo de dato ni de nada tangible . Yo puedo decir que el 100% de homeópatas que conozco o que receten tratamientos homeopáticos son medicos titulados….es mas , no conozco a nadie que haya sido tratado con fármacos homeopáticos que quien lo haya tratado no sea médico.
Por otra parte , los compuestos homeopáticos se venden en farmacia , los compuestos de santería brujería y demás no , ¿por qué será?
El modo de argumentar en ciencia tiene unas reglas que se cumplen o no se cumplen y que no tienen que ver con las habilidades orales. Y el que no las cumple no está haciendo ciencia.
Me temo que no tengo datos para dar un porcentaje porque, como todo el mundo sabe, la rama de Homeopatía no está reconocida oficialmente en España. En Suecia por ejemplo, es necesario renunciar al título de licenciado en Medicina para poder titularse como médico homeópata. Si no me equivoco, en La Coruña tenemos un fisioterapeuta que receta medicamentos homeopáticos, lo cual sumado a nuestro amigo homeópata 1, biólogo, es un 0% de homéopatas que yo conozco que son médicos titulados. No tengo noticia de ningún país europeo en el que la Homeopatía sea reconocida oficialmente como una rama de la medicina, así que ese porcentaje es complicado de obtener. En México ya sabemos que cuanto menos algunos no lo son. El porcentaje no importa; lo que importa es que muchos no lo son.
Las parafarmacias venden exclusivamente medicamentos que no requieren prescripción médica, al igual que algunos de los que se venden en farmacias como batidos de chocolate para perder peso, cremas para alisar la piel, caramelos de menta para curar la garganta o productos homeopáticos. Que se vendan en farmacia no implica que pasen ningún procedimiento de revisión exhaustivo; de hecho ningún medicamento homeopático lo pasa (se prohibirían en tal caso). Pero se pueden vender legalmente a un precio elevado por lo que el negocio es perfecto.
Tendria que mirar , pero creo que en Francia los productos homeopáticos te los puede recetar la seguridad social . La acupuntura tampoco tiene escuela medica y bien que es aceptada por los medicos , es practicada y recomendad por los mismos , a ver como se come eso…..lo de argumentar es ofrecer argumentos «Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.» , es , como bien decia yo , la capacidad de la persona de argumentar , no de la cosa en si, en este caso la homeopatia.
Lo que no se puede comer es «la acupuntura es aceptada, practicada y recomendada por los médicos». No sigamos envenenando la discusión con mentiras.
Efectivamente arguentar es ofrecer argumentos para probar o demostrar una proposición. En base a cómo son esos argumentos, uno puede diferenciar si se ajustan al método científico o no. Por eso, aunque muchos pastores religiosos son estupendos oradores, las religiones no pueden ser consideradas ciencia. En el caso de la religión o la pseudociencia los argumentos se suelen atener a ciertos patrones que se repiten, por ejemplo, según la Wikipedia:
* No aplican una metodología de carácter científico.
* Son dogmáticas.
* Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas. (H1)
* Proclaman teorías inconexas con los conocimientos y teorías de la ciencia. (H1)
* Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos descubrimientos.
* Utilizan lenguaje científico pero sólo en apariencia, desconociendo o malinterpretando su significado. (H1)
* Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo utilizando falacias ad hominem, aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus planteamientos son rebatidos.
* Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles a la investigación empírica, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, necesidad histórica, etc. (H1)
* Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el público general, renunciando a poner a prueba sus explicaciones ante la comunidad científica establecida.
Me he permitido como ejemplo marcar con un «H1» algunas de las utilizadas en los argumentos de Homeópata 1, para que se entienda. Fuera de lo dicho por Homeópata 1, la homeopatía creo que las cumple todas.
Debemos entender entonces que los medicos ni practican ni recomiendan acupuntura , dejate de divagar y dejar las cuestiones en suposiciones , las practican ?las recomiendan?.
Los argumentos de homeopata1 dejalos para homeopata1.
Me encantan estos supuestos argumentos cientiíficos pq son solo de palabra , y si vamos a dejar que la homeopatia piense por nosotros a mi me parece excelente para ti , pero para mi no.Sobre todo pq algunos de sus arículos incluso los has tenido que corregir tu…
Si un medico que si el raciocinio no nos engaña es el que deberia odiar mas todo esto , ya no solo por la competencia si no pq sabe que es una patraña y un engañabobos , nos recomienda usar un metodo homeopatico como la acupuntura (medicos de carne y hueso con nombres apellidos y direcciones postales han recomendado utilizar este metodo a amigos comunes) o algunos mas parece que todo el metodo cientifico se viene abajo por los propios instauradores del metodo cientifico.
Hablar de metodo cientifico es una cosa , un buen metodologo (yo solo conozco uno) niega incluso que la mayoria de la «metodologia» para obtener farmacos no es cientifica , con lo cual donde esta toda la ciencia, hablo de gente de carne y hueso no de palabras escritas en html en alguna pagina sin conocer si es verdad o no la existencia de esa persona , esto si que es empirico y no las teorias.
Bueno, vayamos por partes.
1) A cuanto alcanzo a conocer, en ninguna disciplina médica se recomienda practicar la acupuntura. No me vengas diciendo ahora que conoces un médico con nombres y apellidos que la practica o silogismos similares. Porque si quieres una competición de silogismos, te ofrezco 5 médicos con nombres y apellidos y dirección que no practican ni la acupuntura ni la homeopatía por cada 1 que tú nos propongas que sí lo hace. Y no me sería muy difícil, porque de entre los más de 40.000 médicos colegiados que hay en España, sólo 6.000 practican la homeopatía según la estimación más optimista, la de nuestros amigos de Boiron labs (que no aclara si esos 6.000 son todos médicos titulados), lo que da una relación de 1 a 7.
2) La acupuntura no es ningún método homeopático, ni tiene el mismo origen, ni se basa es preceptos similares, ni nada por el estilo. Aquí se habla de homeopatía así que no entiendo porque se están mezclando ahora, además de mostrar que no tienes muy claro lo que es una cosa y otra.
3) Por favor no sigamos con silogismos y argumentos ad hominem. Los testimonios personales (que se usan mucho como dice Bass más arriba) no son ninguna prueba «empírica». Y que algunos pocos médicos practiquen o recomienden la homeopatía no la justifica, del mismo modo que algún político que robe no justifica el robar, ni algún policía que asesine el matar, etc. Los médicos por cierto no son los instauradores del método científico, porque éste se utiliza en otras áreas, del mismo modo que los políticos no son la instauradores de la ética aunque debieran seguirla.
Eso de «las teorías» me recuerda a los religiosos que critican el evolucionismo argumentando que es sólo «una teoría».
El evolucionismo es una teoria , eso es verdad , la mas aceptada…sí , pero una teoria , igual que la del big bang y muchas mas.
Ahora bien , dando como datos fiables los que dices tu (te voy a dar ese beneplacito) que 1 de cada 7 medicos practique homeopatia , ¿como nos lo podrías explicar? , pq yo creo en la ciencia y en el empirismo y no me asustan los fantasmas , eso me recuerda a la gente que dice que no existe ninguna cosa extraordinaria ni metafisica ni si cree nada de eso pero despues tiene miedo a hacer todo y le acojonan las historias de miedito , si no crees y estas convencido de eso , no tienes miedo a la ouija a los muertos vivientes y a mierdas de ese estilo , si tienes miedo es que no lo tienes muy claro , sólo tienes claro lo que quieres demostrar para aparentar.
Pues en esto de los medicos me parece lo mismo , ¿1 de cada 7 medicos entonces son estafadores?….deberias dejarte de latinajos e irte por las ramas y agarrar el toro por los cuernos….
El evolucionismo es una teoría, desde luego, pero una teoría científica, lo que la pone lejos de las «muchas más» y que es algo que la gente no suele entender, sobre todo los creacionistas. Le dedicaré un post. Una teoría científica se basa en el método científico, tiene unas hipótesis verificadas empíricamente y permite hacer predicciones, cosa que no sucede ni en el creacionismo ni la homeopatía, que están en el mismo saco.
1 de cada 7 médicos no son estafadores. En lugar de discutir el tema se busca el sensacionalismo, como los periódicos baratos. Primero no nos vamos a basar en ese 1 de 7 porque es una cifra aportada por Boiron, que tiene un historial de trampeos importante. Suponiendo que hay algunos médicos que prescriben medicamentos homeopáticos, hay varias razones para ello como el intento de tratar una enfermedad psicosomática con un placebo o que el simple hecho de dedicarle más de los 2 minutos de consulta de la S.S. ayuda a mucha gente. También se suele confundir la homeopatía con los remedios naturales (por confundir, se confunde hasta con la acupuntura). Luego están los médicos que los prescriben desconociendo la metodología utilizada en su elaboración. Por último están los que los prescriben estando convencidos de su utilidad. No se puede decir que sean unos estafadores, porque quien se lucra realmente son los laboratorios como Boiron, que sí son desde luego unos delincuentes.
Bien , pues confiemos en tu afirmacion tan taxasativa y denuncia a esos laboratorios de moral laxa, si son condenados como tal me retractare y te dare toda la razon , no tengo inconveniente.
Aun asi , me quedan dudas , ¿la acupuntura es alopatica u homeopatica?
¿Los remedios naturales son alopaticos u homeopaticos? , pq yo no he conseguido que nadie del mundo alopatico me de extracto de arce para depurar mi organismo ni ante una reaccion anafilactica.
Lo de la reaccion sicosomatica y el efecto placebo me hace tanta gracia que solo tienes que ver a miles de ancianos tomando pastillas que seguramente no les hagan nada (mas que joderles el higado y los riñones) y lo aliviados que se sienten , seguramente hay muchas pruebas sobre esto y sobre gente que se le engaña creyendo que toman aspirina y se les pasa el dolor…..
No busco el sensacionalismo , quiero saber pq los medicos ademas de tener su plaza en el hospital o en el centro de salud de turno , montan su consulta homeopatica , ¿los debo mirar como unos caraduras que no creen en lo que hacen y se rien de ti?¿los miro como gente aprovechada que solo piensa en el dinero? pq si es asi , nuestro sistema sanitario (para mi muy bueno por cierto) tiene huecos insalvables.
Me temo que esos laboratorios tienen tanto dinero que no puedo hacer nada frente a ellos.
En cuanto a la acupuntura, pues no es ni medicina científica ni homeopática, porque se basa en preceptos distintos. La verdad la pregunta no me tiene mucho sentido. Lo mismo con los remedios naturales, son perfectamente válidos si se ha demostrado su funcionalidad y están diluídos dentro de los límites marcados por Avogadro. No conozco las propiedades del extracto de arce así que no puedo opinar. Sí conozco las de la aspirina que, en fin, todo el mundo sabe que se usa como analgésico. Supongo que si algún homeópata opina lo contrario lo podrá demostrar fácilmente (aportando argumentos que no se basen en la energía vital y la fe, claro).
Personalmente he conocido a decenas de médicos porque estuve casi un año en un hospital y ninguno de ellos tiene una consulta homeopática, así que no creo que haya que ser catastrofista y decir que el sistema sanitario tiene huecos insalvables. Cuando lo comparo con otros sistemas europeos creo que funciona bastante bien.
Supongo que bayer , de la que ya informe en post anteriores de su poca sensibilidad para con el mundo , si que tiene dinero por ejemplo para denunciar a una compañia que le hace una competencia desleal y encima engaña a la gente , por ejemplo en Andalucia hay muchos curanderos que si son denunciados y se demuestra que efectivamente cobran (hay muchos espacios de investigacion periodistica que los han denunciado y lo han demostrado) les meten un palo que se les quitan las ganas de timar , esto supongo que pasaria igual con los laboratorios Boiron , ¿pq no sucede?.
El problema no es que conozcas decenas de medicos que no tienen consulta homeopatica , el problema radica , segun tu punto de vista , en los que si la tienen , ¿pq la tienen? ¿son timadores convencidos? ¿prostituyen su juramento hipocratico por un dinero extra al mes? preguntas que siguen sin responderse.
Yo tambien pienso que la sanidad funciona bastante bien (debe ser que nunca he tenido que esperar esas colas eternas de la seguridad social)
Estoy seguro de que la Bayer (cuya sensibilidad tiene poco que ver con la funcionalidad de sus productos) tiene cosas mejores que hacer que gastar dinero en denunciar a cada uno de los cientos de laboratorios homeopáticos que hay en el mundo. Sólamente cuando se quieren pasar de listos, como cuando Boiron intentó desacreditar un artículo publicado en Science que concluía que la homeopatía no valía para nada, es cuando se les da un toque de atención. Los enlaces a esta historia están en la conversación con homeópata 1.
Seguimos con las falacias: como hay médicos que practican la homeopatía, debe funcionar o son unos timadores. Como en la televisión española hay un programa sobre OVNIs, tienen que existir o no se entiende que no se denuncie a Iker Jiménez. Como hay sectas que predican que no hay que tratar la depresión, ésta no debe ser tratada o no se entiende que estas sectas sigan pululando por ahí. Silogismos y más silogismos… digo yo, si la homeopatía realmente es ciencia, ¿tan difícil es demostrarlo con argumentos de verdad?
Ya he dicho que hay muchas razones para que haya médicos que recetan medicamentos homeopáticos. Y el argumento de la infalibilidad de un médico para justificar la homeopatía es un argumento pobre. Los médicos no lo tienen que saber todo (aunque parece que los ciudadanos se lo exigen) del mismo modo que un delantero no marca goles en cada uno de los partidos que juega, ni un profesor de inglés se tiene que saber el diccionario Collins de memoria. No es algo obvio: hay que saber algo de química, algo de física, y sobre todo molestarse en leer los preceptos de la medicina homeopática. No se «traiciona» nada aquí.
Lo que cada vez me sorprende mas es la mania que le tienes al pobre de Iker Jimenez , no es un programa que acostumbre a ver pero yo creo que nunca ha defendido la existencia de ovnis ni nada por el estilo , dudo que hayas visto el programa alguna vez , yo por lo poco que he visto en el programa se cuentan historias de fenomenos «extraños» y deja los interrogantes en el aire.
La segunda mania muy arraigada como puedo ver es la palabra «silogismo» , silogismo por lo que yo entiendo no es mas que un razonamiento lógico con lo cual no veo yo tanta mania en desacreditar argumentos tachandolos de silogismos.
No es tan dificil demostrarlo , y ya he expuesto otra vez que la maxima critica a la homeopatia es la sugestion del paciente y el efecto placebo de los fármacos homeopatas , bien , la homeopatia ha tratado animales y niños muy pequeños y los ha curado , ahi tienes el empirismo , tu ultima respuesta a esto fue que los niños pequeños muchas veces se curan solos y bla bla bla , argumento con el cual se pueden explicar todos los fenomenos de la naturaleza…(se curan solos , aparece solo , se soluciona solo , se estropea solo….etc)
LA pregunta es , ¿te dan en la farmacia un atrapasueños indio si tienes insomnio ? , ¿te dan la biblia o te venden una guia de viaje para que vayas a lourdes en la farmacia? , no señor , pues el razonamiento logico coherente y cabal es pensar que en la farmacia venden medicamentos que curan o que son beneficiosos para la salud , no van a vender unos si y unos no.
La industria Bayer estaria encantada de eliminar el resto de industrias farmaceuticas y la homeopatia por su propio interes , si no lo hace , es o bien pq no le sale rentable o bien pq no puede hacerlo.
Iker Jiménez es lo más alejado al rigor científico (o rigor en general, véanse varias metidas de pata) que puede haber ahora mismo en la televisión española, pero no es el tema ese.
Me parece que la Bayer produce fármacos bastante más serios y caros para tratar enfermedades más complejas que cualquiera que trate la homeopatía (que recordemos sólo se atreve con los catarros no vaya a montar un escándalo tratando a pacientes con cáncer y se le acabe el negocio), así que la competencia que le ofrece Boiron es despreciable comparada con el costo de cualquier juicio.
Me parece muy bien lo del efecto placebo, así que hagamos lo mismo que con homeópata 1: enséñanos 3 o 4 estudios publicados en revistas serias (Nature o Science o cualquiera que no sea un magacín sobre homeopatía) sobre esas conclusiones acerca de los niños y los animales. Supongo que habrá varios cientos disponibles. Luego comentamos ese empirismo. Ah, y no nos la intentes colar como homeópata 1, porque me voy a leer los artículos enteros, estén en español, inglés o chino. Tampoco nos vengas con teorías de la conspiración sobre cómo a los pobres homeópatas no les permiten publicar porque les tienen manía.
No es el tema ese, pero eres el que lo metes en tu discurso.
Santa manía con homeopata 1 , ¿lo echas de menos?
Yo me voy hoy pal extremusika , ya buscaré.
Pásalo bien entonces. Espero tus pruebas a la vuelta.
Hola a todos
Me he entretenido bastante leyendo todo el hilo, y me resulta curioso como las pseudiciencias utilizan siempre los mismos argumentos. Da igual que se trate de OVNIS, de homeopatía o de creacionismo. Ni una sola prueba, pero mucha afirmación; mucha teoría conspiranoica, muchos estudios serios en revistas prestigiosas que solo son panfletos, y mucho doctor que comparte sus tesis.
Esto hace que la gente llegue a considerar probado únicamente lo que se repite y repite hasta la saciedad, sin ninguna base. Me refiero como ejemplo únicamente a uno de los últimos comentarios:
– Iker Jiménez es un conocido investigador de lo «paranormal», que entre otras cosas a defendido la autencididad de las caras de Bélmez, los OVNIS o las apariciones de espectros de ultratumba. No basta con que diga una y otra vez en Cuarto Milenio «ahí queda la pregunta».
– La mayor crítica a la homeopatía no es el efecto placebo. Eso, en todo caso, es una explicación, no una crítica. La mayor objección es la que expone Kabish en el artículo: las probabilides de que haya una sola molécula de principio activo en un preparado homeopático son despreciables. Lo más probable (con inmensa diferencia) es que sea solo disolvente. Aún en el caso de que uno de cada diez millones de botes llevaran una molécula, ¿como funciona el resto de preparados? ¿como puede curar el agua o el alcohol?. No basta con decir que cura, hay que demostrarlo.
– No conozco publicaciones sobre empleo de preparados homeopáticos en niños ni animales. ¿Conocéis las referencias? ¿como se realizaron las pruebas? ¿fueron a doble ciego? -a ciego simple es evidente, jeje- ¿cuales son los porcentajes en comparación con el grupo de control?.
– Atrapasueños no he visto en ninguna farmacia, pero sí he visto vender pulseras «magnéticas», de esas que curan canalizando la energía positiva o algo así. ¿Sirven las pulseras magnéticas porque las venden en algunas farmacias?
Saludos a todos, y enhorabuena por el Blog, Kabish, es muy interesante.
Llevo años trabajando como biólogo e investigando en fisiología y puedo afirmar que la homeopatía es más falsa que un euro de plata.
Y no hay mucho más que discutir.
Buenas,
Lo logré, me lo leí entero… Realmente interesante. No tenía ni idea del tema este de las diluciones infinitas. Es de coña.
Yo creo que también puede entrar en juego otro efecto que explique las curaciones mediante homeopatía:
– Si yo me bebo un vasito de agua con la idea de que me va a curar la artritis pues lo más probable es que no tenga ningún efecto y me quede como estaba.
– Pero si yo me bebo ese vasito de agua (15HC por ejemplo) y estoy pagando por él 1000 euros, pues más le vale a mi cuerpo curarse de la artritis y de algo más como propina…
Lo dicho, muy interesante.
Un saludo,
Gonn
Hola Gonn,
la verdad es que es un esfuerzo inhumano leerle todo el hilo, enhorabuena XD
Está claro que el hecho de pagar mucho dinero influye en la efectividad, de igual modo que el hecho en sí de medicarse o pasar una consulta con un homeópata mucho más confortable y duradera que los 2 minutos que te dedican en la sanidad pública.
El problema estriba en que, como has comprobado, no tiene demasiada base científica. Pero, aunque mucha gente en la comunidad científica quizá piense lo contrario, a mí me parece más interesante demostrar que funciona más que encontrar una explicación. Pero es que ni siquiera esto se ha demostrado. Hace unos días Perrish pegó un artículo en otro hilo que no pude leer entero porque es de pago, pero con el abstract es suficiente para darse cuenta de que es un estudio, digamos, «de verdad» (a doble ciego, condiciones controladas y todo eso). Para encontrar uno de esos me he tenido que leer, en el tiempo que leo sobre homeopatía, unas 15 o 20 patrañas similares a las que pegó homeópata 1 o peores. Ése es el principal problema.
Si te interesa el tema le puedes echar un vistazo a este documental de la BBC (en español):
http://video.aol.com/video-detail/el-fraude-de-la-homeopatia-la-prueba-15/483129162
En un momento del documental explican que, dentro del placebo, las pastillas grandes son más efectivas que las pequeñas, y las de colores más que las blancas. Y, seguramente, las de 50 euros mucho más que las de 10.
Hola Kabish,
Excelente documental. La verdad es que me he puesto más o menos al día en este tema gracias a tu blog.
Hay algo que no he logrado encontrar en relación a los experimentos de Benveniste, ¿se ha llegado a saber en qué consistía el fraude? Cuando hacen los experimentos bajo el examen de Randi y Cia obtienen inicialmente un resultado positivo, cosa que no ocurre cuando lo repiten a doble ciego. ¿Se sabe si había una manipulación intencionada de las condiciones? ¿O se debía a causas ajenas a las personas que llevaron a cabo los ensayos? Ya es por curiosidad.
Si me puedes dar la referencia del artículo que pegó Perrish te lo agradecería.
Un saludo,
Gonn
Hola Gonn,
en el documental no lo dicen, y tampoco ha sido demostrado, pero si echas un ojo a la página de Horizon en la BBC hay una entrevista a James Randi (http://www.bbc.co.uk/science/horizon/2002/homeopathyrandi.shtml) en la que cuenta que cuando una cierta persona del equipo de Benveniste internevía en los experimentos, estos eran mucho más favorables para la homeopatía. No da el nombre.
Mi opinión personal *era* que Benveniste arriesgaba mucho su carrera y podría haber sido engañado, pero recientemente (en la década de los 90 me refiero) ha seguido petardeando con más estudios que demuestran la eficacia de la homeopatía, así que me inclino más a pensar que él sabía lo que estaba pasando.
El enlace que dejó Perrish es http://www.holistica2000.com.ar/Articulosanter/Articulosant68.htm
y el estudio es Jacobs J., Jiménez LM, et al: Treatment of acute childhood diarrhea with homeopathic medicine: A randomized clinical trial in Nicaragua, Pediatrics 93: 719-25, 1994
Saludos!
Estimnados Señores Cientificos, pienso que lo son:
Pracriticar la Medicina Homeopatica les falta muchas herramientas, solo critican mas no han hecho un protocolo de investigación y menos un protocolo ejecutado.
Donde esta el Planteamiento del problema este no mes claro
Cuales son sus objetivos en su protocolo supuesto de investigación
Cuales son sus criterios de inclución y de exclusión
Que población han utilizado para tener una unidad de medida.
Quizas a las personas que no son cientificas los pueden sorprender, me gustaria que lo hagan conmigo que con gusto les ayudare a ser su protocolo, pero deben empezar por ver quien va a ser de comite cientifico, y de comite de etica para ser un protocolo en que fundamenten sus afirmaciones.
La ley de Amadeo avogadro solo trata de medidas de gases, y hace una analogia con las diluciones homeopaticas, que pueden ser cuantificadas.
Muy respetuosamente me dirijo a ustedes no deseo atacarlos por favor no lo tomen asi, soy investigador igual que ustedes, pero los investigadores debemos tener una mente habierta y no parametrada.
No le hagan daño a la Homeopatia que solo a hecho dar salud a muchas personas en todo el mundo.
Existen investigadores Homeopatas como su servidor, que a trabajado en la Entidad cientifica de mi Pais el INS, MINISTERIO DE SALUD CENSI DEPARTAMENTO DE MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.
Muy atentamente su servidos
Oscar Isaac Aranda Melendrez
Especialista en Drogueria Homeopatica
Escuela Juventudes de la ONU
Hola Oscar,
primero gracias por ofrecerte a ser nuestro protocolo personal, aunque un protocolo no pueda ser una persona. El límite de Avogadro no sólo se aplica a gases, como ya se ha comentado antes. Luego creo que no haría falta ningún comité de ética, los resultados científicos no son arte subjetivo, hablan por sí mismos. No sé si en el ministerio tienen algunos buenos resultados disponibles online que nos puedas ofrecer.
Saludos.
P.D.- ¿De dónde eres? Nos has dicho ministerio de salud pero no cuál.
Hola Oscar,
Dices «solo critican mas no han hecho un protocolo de investigación y menos un protocolo ejecutado»
Más bien tiene que ser al revés. El que tiene que presentar un protocolo de investigación ejecutado es el que quiere demostrar algo. Precisamente lo que nosotros decimos es que la Homepatía no ha presentado ninguna investigación concluyente.
Dices también que «La ley de Amadeo avogadro solo trata de medidas de gases».
Claro, pero el número de Avogadro es algo diferente, éste no va sobre gases -al menos exclusivamente- sin en cuanto a número de partículas en un mol de cualquier sustancia.
Saludos.
Querido Kabish, es verdad, es pesado leer todo este cuento de la homeopatía, pero finalmente confunden a los que no sabemos del tema, dudo de quién tenga la razón, pero me he dado cuenta que también tu te alucinas, por ejemplo en que momento inventaste que el homeopata 1 era biólogo, dices con mucha seguridad que es biólogo, quizá es chef o cocinera y en sus tiempos libres se la pasa cortando y pegando como tu, ¿como demostrarías científicamente su supuesta profesión?, has caido en tu propio juego de mofarte sobre «creer» o tener fé en algo, también te escudas en tus gongorismos y no das pie a kabish que sin terapearnos con su linda ortografía, da otra opinión válida que no necesita de artículos, además también te bufoneas de gente que dedica su vida a eso, es muy fácil esconderse detras de un blog y criticar, no crees, la verdad me siento defraudado por tu escepticismo ya que tiendes a inventar y a creer
Apostemos algo, hazte pasar por «magujo» y veraz que practicamente los blogsque tengan etiquetas como «pensamiento crítico» o adoren a James Randi, inventaran cosas o historias de ti. Pruebalo.
Yo también he conseguido leerlo entero, francamente interesante, he buscado en google avogadro y homeopatía para llegar a vosotros porque estoy leyendo el libro «las mentiras de la ciencia» de Federico Di Troccio. Y en él hacen referencia a la mentira de la homeopatía, la cual rompe un axioma como es el límite de Avogadro. Es así y no tiene vuelta de hoja.
Un saludo.
mentira de la homeopatía, la ciencia esta llena de mentiras, como la formulada que la dosis máxima de la vitamina C es de 60 mg, por que por encima de esa dosis te curas de muchisimas enfermedades como las cardíacas, pero esto no le conviene a las transnacionales, como tampoco que para evitar llegar a la diabetes tipo II, tienes que cuidar lo que ingieres, cuidar tu hígado y tu estomago, tan simple, te convertirias en un consumidor menos de fármacos.
Con respectoa la ley de avogrado y la homeopatía, experimenta por ti mismo con una sustancia medicinal cualquiera por 30 días y despues me cuentas si es mentira la homeopatía o no.
La situacion de los homeopatas seria equivalente a intentar convencer a un estafador de que no estafe argumentandole que esta mal hecho, te contestara que ni hablar que asi gana mas que siendo honrado.
Lastima que actualmente brujas astrologos tarotistas adivinos y homeopatas puedan actuar sin responsabilidades legales y seguir engañando sin problemas.
Por cierto sanare a todo aquel que me mande mil dolares, garantizo tanta eficacia como con la homeopatia(no hare nada o mejor agitare intensamente sus dolares recibidos)
para decir lo que estas diciendo, tienes que estudiar los fundamentos de la homeopatía leer la materia medica de Kent o del autor que tù prefieras, estudiar el «ORGANON» de samuel hahnemann, la homeopatía es cientifica, sino por que crees que hasta el papa se trata con ella, y toda la burguesía Europea? crees que si fuera una estafa hubieran estadisticamente tantos casos curados?
No te dejes engañar por los detractores de la homeopatía, ya que estan asustados por que se esta cayendo la venda de los ojos de la humanidad, se les esta acabando el negocio, no se donde irìas pera la homeopatía es la medicina del pueblo, ya que es sumamente económica, el que la práctica tiene que ser medico titulado para diferenciar lo que es un síntoma homeopatico, de un sìntoma patologico. Con la homeopatía se aplica el precepto del padre de la medicina «Hipocrates», quien dijo «Similia Similibus Curantur».
Leo todas las opiniones y doy la mía.
Empecé a estudiar homeopatía hace dos años y soy farmacéutico desde hace once. Es cierto, que la homeopatía trabaja con diluciones elevadas por encima del número de Avogadro, todas las diluciones que se denominan altas, por encima de la 15 CH, estarían en esta situación.
A día de hoy, no se dispone de nigún método químico que encuentre sustancia alguna en el análisis de estas diluciones, tan sólo aparecerán los excipientes ultilizados para formular el medicamento, que en los gránulos son : sacarosa y lactosa.
Con el único método que se han obtenido resultados ha sido mediante métodos físicos y no en todas las ocasiones, es decir, por encima de la 30 CH no hay evidencias de nada.
Ahora bien, como científico de formación, lo mejor para comprobar algo en ciencia es experimentar y desde aquí propongo a todos los detractores que se basan sólo en los resultados científicos que compren SULFUR 30 CH en gránulos, que según ellos y toda la ciencia actual, sólo contiene bolitas de sacarosa y lactosa, completamente inocuo, aún siendo diabético, porque las dosis ( de 3 a 5 bolitas) son mínimas, y lo tomen una vez al día hasta terminar el tubo, y que apunten en un papel las sensaciones que tengan una vez empezado el tratamiento. Si hay alguien que el papel lo deja en blanco, puede realmente asegurar que la homeopatía es una mentira, ahora bien, si por el contrario, alguien acaba el tubo de gránulos será un valiente.
Con este ejemplo, quiero decir que la homeopatía como cualquier tratamiento medicamentoso tiene su riesgo, su toxicidad y su peligro y hay buenos y pésimos profesionales como en cualquier actividad profesional en esta vida.
Hola Jesús, gracias por el comentario. Me temo que ya hicimos el experimento hace un tiempo con otro compuesto y, como era de esperar, no pasó nada, así que dudo que tenga ganas de volver a dejarme el dinero en otro experimento más.
como toda medicina la homeopatia bien prescrita funciona, si se cree o no en ella basta con experimentar un producto medicinal en tintura madre, prepararlo uno mismo con diluciones sucesivas, dejar la que tu creas para experimentar por un mes esto se llama patogenesia, es decir vas a desarrollar los sintomas que produzca la materia que estas ingiriendo a nivel organico y emocional, luego de este experimento comenta todo lo que quieras sobre la homeopatia, no discutas màs sobre la ley de avogrado, que si tiene sustancia medicamentosa o no, etc vas a terminar tu vida tratando de encontrar sustancia medicinal en medicamentos homeopaticos, te propongo hagas este experimento por 30 dias, con la sustancia que tu quieras, aportaras a la ciencia con mucho, o si prefieres con las sustancias ya experimentadas, para saber la preparaciòn lee el organon de samuel hahnemann, donde esta paso a paso como preparar uno mismo los medicamentos homeopaticos. Te voy a decir por que en unos pacientes funciona y en otros no, por que para encontrar el similium, el paciente tiene que ser muy honesto en su historia clinica, confiar en su medico, decir lo que verdaderamente le atormenta, por que por ejemplo puede tener una úlcera gástrica, que se desarrolla a raíz que pierde su empleo,y que desde ahí odia a su exjefe, todos los días vive pensando en esto, no se va a curar por más antiulcerosos que le des, mientras no cures la parte emocional que desarrollo esto, pero si el no confia en ti y no te cuenta sus verdaderas emociones nunca lo curaras con homeopatía, ademas tú tiene que ser suspicaz y saber guiar a tu paciente para que te diga todos sus sufrimientos.
Tienes que trabajar con criterio cientifico y profesional, este es un metodo terapeútico que bien aplicado si funciona, no se la mala experiencia que hayas tenido con la homeopatìa,para que se note mucho resentimiento en tus palabras, en la medicina alopatica tambien hay casos de iatrogenias, de enfermedades producidas por los efectos colaterales de los fármacos, que han aumentado el indice de mortalidad por la ingesta de fármacos mal prescritos o automedicados, sin embargo nadie critica esta situaciòn ni se hace nada para preveer que no se siga cometiendo este crimen contra la humanidad.
¡¡¡ Impresionante tú !!!. Casi me quedo sin respiración -ni palabras casi- ante el nivelazo de la pseudocientífica, y no lo digo peyorativamente, confrontación -muy dialéctica eso sí-, entre el titular del blog y el homeópata1 éste. Es que llegar al punto de dudar ambos de su respectiva altura educativa y su plurilinguismo o lo contrario, da ya que pensar. En todo caso, y tras haber podido llegar -con esfuerzo, interesado reconozco- hasta el final, me siento en la obligación de opinar y ahí va, aunque sea un poco lo que alguno diría quizás como… a sensu contrario.
El menor de mis hijos, ahora 12 años, tiene asma desde bebé, tratado con homeopatía y sólo en crisis agudas -cada vez menos y ya estoy tocando madera- con terbasmin o similar. Para quien no lo conozca, le invito a interesarse -neutramente, sin más- de la batería y calibre de los productos que le reserva la medicina malmente llamada oficial -alopática creo que le tildaban por ahí arriba- y sus servicios de urgencia. Creo que cualquier persona con un mínimo de apertura tratará de evitar la agresión que se cierne si existe otra expectativa razonable. ¿Los resultados?. No desprecio ninguna de las vías.Estamos contentos por haberle ahorrado al chaval dosis y dosis y dosis y dosis de duros tratamientos. Ahora bien, «lo que haga falta» cuando su respiración se afloje sospechosamente. Lo curioso es que ambos profesionales, el pediatra convencional y la pediatra homeópata, coinciden, cada uno por su lado, en hacerlo así.
Mi otro hijo adolescente, 16 años, tiene desde hace varios unas impresionantes formaciones de verrugas en los dedos de las manos. Ha sufrido todos y cada uno de los tratamientos de la dermatología, ha llorado muchas veces del dolor de las quemaduras, y… no quiere ya saber nada de nada, ni nitrógenos, ni líquidos, ni pomadas. Esta misma tarde, después de darle algo al google -por cuya razón estoy también en este foro-, he decidido llevarle cuanto antes a la homeópata por si mejorando sus defensas y con algo de thuja o similar resolvemos el problema. Porque… quiérase o no, hay suficiente número crítico, a mi juicio, de personas que manifiestan haber resuelto el tema con esta vía, vamos, con diluciones incluso a la 30 CH!.
Conclusión, seamos humildes jodé, que por lo menos éso habremos ganado. Saludos cordiales a todos y todas,
Kabbish,
Es una desgracia que estos individuos como el Perrish y otros no sólo no entiendan las bases de la ciencia real y del conocimiento, sino que se refugien en su pseudociencia o no-ciencia para distraer a personas menos informadas que ellos mismos y convertirlos a la oscuridad que difunden.
Gracias por mostrar una manera de intentar convencerlos, pero lo mas importante, que esa manera, eficaz para personas con criterio racional, no sirve para ellos.
Es exactamente igual que tratar de convecer a un testigo de Jehova de que no es malo para él una transfusión de sangre. La simple presentación de pruebas evidentes no es suficiente porque ellos, al igual que los «homeoamigos» tienen «fe» y esta supera incluso las mas evidentes pruebas que la razón les pueda poner delante.
Lo lamentable es que esta gente hace que los que tenermos la ciencia de nuestra parte suframos consecuencias como tener que pagarles via impuestos algo que no es mas que agua embotellada.
Abrazos.
Llegará un dia en el que la razón prevalecerá.
Como con el juicio americano al diseño inteligente.
Al final ganará la razón.
Perdón por llegar tarde a la fiesta, pero me ha dejado impresionado el ¿doctor? en ¿farmacia? y su concepto de nº de Avogadro.
Me doy por aludido en el comentario de «…que hace un ingeniero opinando sobre …», puesto que yo soy ingeniero químico. De la misma manera, pido que homeopata1 deje de decir bobadas -por llamarlo finamente- acerca del numeros de avogadro negativos (!), que eso solo sirve en gases (!!), que cuenta moles(!!!), que sirve para noseque de gases a igual presión (sería la ley de Boyle???)
Siento decirte que NO has entendido nada de química en todo tu doctorado o lo que sea que hayas estudiado.
Saludos.
Creia que no hacia falta hacer la precisión, pero me estaba refiriendo a «Homeopata 1» (hay mas gente que podría darse por aludida equivocadamente)
Pues yo estoy tecleando gracias a un efecto placebo que me curó cuando tres médicos me habián dado dos meses de vida cuando yo contaba sólo 2 años.
¿Avogadro? Sí, éste era el cuarto que me hubiese dado por muerto… si él mismo no estuviese muerto de hace años.
Por lo demás, un post perfectamente prescindible. Agur.
Bueno, me lo he leído todo. Me presento: Soy Doctor Adjunto a la Cátedra de Fitogenética en la Universidad Extremadura (España), y solo estoy haciendo una presentación sobre el estudio científico para una de las asignaturas que imparto.
Y sé que el post es de la prehistoria de Internet. Pero como he estado casi una hora, leyéndome cada parrafada… Pues quiero dejar mi grano en la playa.
1) A David; Es que las medicinas hacen tres cosas para una enfermedad; curan, nada o te empeoran. Y al mismo tiempo el cuerpo hace otras dos cosas; cura o nada. Así que tienes dos maneras de ponerte sano, con medicamento y con tu propio sistema inmune. De ahí que unos pocos de cánceres se curen y la gente diga ¡milagro!, con el mismo mecanismo que se te cura un constipado y nadie diga ¡milagro!. El cuerpo es maravilloso.
2) A Jesús o Carmen: Si la homeopatía funciona no puede depender del individuo ni de unas series concretas de investigación. Ni menos de la Fe. ¿Si es una dilución que alcanza niveles de Límite de Avogadro cómo puede tener toxicidad?
3) Qué sucede con las enfermedades víricas, bacterianas o los hongos, allí donde la homeopatía no quiere llegar: Siempre habrá remedio caseros para el insomnio, estrés, cansancio… Desequilibrios que el propio cuerpo se encarga de corregir ya sea con la tiroides u otra glándula.
4) El Límite de Avogadro es un pilar de la física, como es la termodinámica, o las fuerzas. Sustenta 99,99% de los estudios científicos. Lo otro son teorías científicas (con una base demostrativa) como los agujeros negros, evolución, universo plano… Si yo digo «el agua tiene memoria» hasta ahí puedo leer. No estoy demostrando nada, en base de nada, solo es una frase literaria.
5) Las compañías farmacéuticas son empresas, privadas. De la misma forma que las compañía petroleras/energéticas se gastan dinero en su imagen y en venderte un coche que consuma. Grupos religiosos en demostrar que la homosexualidad es una enfermedad y que la evolución no existe como tal. Pues Bayer y las otras, si le pagas dinero por agua con lactosa o cafeína. Pues mejor, felices, y dispuesta a servirtelo.
6) La medicina no está cerrada, está en continua evolución. No conocemos todas las sustancias, no conocemos todos los libros. Pero no se puede basar en los conceptos de hace 200 años, ni en Hipócrates: Por la sencilla razón que en esa época se desconocía la causa de la enfermedad.
Buenos días, y que cada uno crea en su Fe, pero que no la aplique a los demás como si fuera un axioma.
La Crisis de la medicina algunas veces es profundizada por el desconocimiento o bien por los prejuicios
Chicos revisen este link. se explica claramente las potencias 30C. ¿Ok? http://www.bibliotecapleyades.net/salud/esp_salud13.htm
Woah! I’m really enjoying the template/theme of this blog. It’s
simple, yet effective. A lot of times it’s difficult to get that «perfect balance» between user friendliness and visual appearance. I must say you have done a fantastic job with this. In addition, the blog loads super fast for me on Internet explorer. Excellent Blog!
Lo que escribe ese seńor es un falacia con una intenciòn de destruir a una Terapéutica que tiene más de 200 años de ayudarle a la Humanidad.Su ignorancia es tan evidente que desconoce que es una gota de la Tm en 99 gotas de agua o con etílico de 87 grados. Cuando se sucusiona 100 veces, los protones y electrones se activa. Un premio Nobel de medicina y que está en China ha descubierto unas partículas semejantes a las del ADN. Para escribir sobre algo tan álgido debe hacerlo un profesional estudioso y no un cualquiera que podría estar defendiendo intereses Espurios para ayudar a los Laboratorios Químicos que hacen medicinas quimicas
Puf, me ha costado pero he logrado leerlo todo. Solo quiero dar mi enhorabuena al autor por dos cosas: su compromiso con el pensamiento crítico y la paciencia con los magufos y seudocientíficos.
Gracias por el grano de arena. Siempre se agradece y estos peligrosos fraudes llevan demasiados años.